Historia de la Fe Bahá’í

Santuario de El Báb, Haifa Israel

Santuario de El Báb, Haifa Israel

 

En 1844 el Báb (en español: “La Puerta”) Enseñó que pronto aparecería un Maestro divino para unir a todos los pueblos e iniciar una Era de Paz. Su profunda sabiduría y vida ejemplar provocó la envidia de sacerdotes musulmanes quienes luego de encarcelarlo 3 años, lo fusilaron públicamente.

En 1863 Bahá’u’lláh (“La Gloria de Dios”) aununció que El era el prometido de El Báb. Fue desterrado de Persia, lugar de su nacimiento y fue prisionero durante cuarenta años.

EL BAB
El 23 de mayo de 1844, en Shiraz, Persia, un joven conocido como el Báb anunció la inminente aparición del Mensajero de Dios que esperaban todos los pueblos del mundo. El título Báb significa “la puerta.” Aun siendo portador de una revelación independiente de Dios, el Báb declaró que su propósito era preparar a la humanidad para este advenimiento.

Este anuncio provocó enseguida una persecución salvaje por parte del clero musulmán dominante. El Báb fue arrestado, apaleado, encarcelado y finalmente, el 9 de julio de 1850, fue ejecutado en la plaza pública de la ciudad de Tabriz. Alrededor de 20.000 de sus seguidores perecieron por toda Persia.

El majestuoso edificio de cúpula dorada y rodeado de bellos jardines que domina la bahía de Haifa es hoy el Santuario donde están enterrados los restos mortales del Báb.

Jardín de Ridván

Jardín de Ridván

BAHÁ’U’LLÁH

Bahá’u’lláh, Profeta fundador de la Fe Bahá’í, nació en Teherán y como seguidor de El Báb, fue hecho prisionero, pusieron grillos y cadenas en su cuerpo y un pesado collar de hierro alrededor de su cuello. Mientras estaba encarcelado, tuvo una visión que le indicó que Él era Aquel a quien El Báb anunció. Fue desterrado a Irak y en Baghdad proclamó el 21 de Abril de 1863 Su Misión, de ser Aquel por Quien El Báb había ofrendado su vida.

Sus destierros y exilios cumplen profecías Bíblicas. Con Su declaración señaló que se iniciaba la época de la madurez del hombre y de la unidad de todas las naciones; y que en Él se cumplían todas las promesas registradas en los Libros Sagrados de todas las religiones.
Finalmente fue arrojado en la prisión de Akka (Palestina) y el 29 de Mayo de 1892 dejó este plano terrenal después de una azarosa vida llena de penalidades por más de 40 años. Sus restos descansan cerca de Akka.

ABDU’L-BAHA
Desde Su primera infancia, `Abbás Effendi, hijo mayor de Bahá’u’lláh, compartió los sufrimientos y destierros de su padre. Tomó como título `Abdu’l-Bahá, el “siervo de Bahá.”

Para que la Fé Bahá’í jamás se divida en sectas y pierda su propia unidad y su poder de unir a los pueblos del mundo, Bahá’u’lláh nombró a Abdu’l-Bahá, Su hijo mayor, como el Centro de su Convenio e único Intérprete de Sus Enseñanzas, afirmando que sus interpretaciones serían guiadas por Dios y libres de error.

Tras su liberación en 1908, `Abdu’l-Bahá comenzó una serie de viajes que entre 1911 y 1913 le llevarían a Europa y América. Allí proclamó el mensaje de Bahá’u’lláh de unidad y justicia social a congregaciones eclesiásticas, sociedades pacifistas, miembros de sindicatos, facultades universitarias, periodistas, oficiales del gobierno y a todo tipo de público.

`Abdu’l-Bahá falleció en 1921, habiendo consolidado los cimientos de la Fe Bahá’í y expandido enormemente su alcance. Está enterrado en las habitaciones septentrionales del Santuario del Báb, siendo éstas un lugar de peregrinaje para los bahá’ís que visitan el Centro Mundial de su Fe.

LA GUARDIANÍA
Por medio de instrucciones de Bahá’u’lláh, ‘Abdu’l-Bahá nombró a su nieto Shoghi Effendi, Guardian de la Causa de Bahá’u’lláh e intérprete de sus enseñanzas. Shoghi Effendi sirvió como tal hasta su muerte en 1957. Durante estos treinta y seis años el Guardián tradujo muchos de los escritos de Bahá’u’lláh y `Abdu’l-Bahá al inglés, expuso sus significados, alentó el establecimiento de instituciones locales y nacionales y guió una serie de planes encaminados difundir los ideales bahá’ís por el mundo.

En Tierra Santa, el legado perdurable del Guardián es el magnífico marco que creó para el Centro Mundial de la Fe Bahá’í. La terminación del Santuario del Báb fue trabajo suyo al igual que lo fue la construcción del edificio de Archivos Internacionales Bahá’ís. Fue también Shoghi Effendi quien diseñó y realizó los bellos jardines de Bahjí y de las laderas del Monte Carmelo.

Casa Universal de Justicia

Casa Universal de Justicia

LA CASA UNIVERSAL DE JUSTICIA     La Casa Universal de Justicia, ordenada por Bahá’u’lláh como la autoridad legislativa de la Fe Bahá’í, comenzó a existir en 1963. La Casa Universal de Justicia guía a todo el mundo Bahá’í. Se eligen nueve Bahá’ís de entre todos los Bahá’ís del mundo cada cinco años para servir como miembros esta Institución. Ellos dirigen todos los asuntos administrativos y espirituales del mundo Bahá’í, a nivel internacional.